PALACIO DE BELLAS ARTES
El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de
México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país,
considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro
más importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.
Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de
la celebración del Centenario del Inicio de la
Independencia de México. Depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y
exposición de obras de arte. Destaca la gran sala de espectáculos. Tal tuvo un
aforo para 1 977 personas, pero que después de la intervención de
modernización perdió 300 butacas. El escenario es de veinticuatro metros de
longitud.1 En él se encuentra el gran telón
antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen de los
volcanes mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl,
y un peso de 24 toneladas. Este telón fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York a modo de un enorme rompecabezas. En
el techo de la sala se encuentra la lámpara de cristales, que fue diseñada por
el húngaro Geza Marotti y en la que se representa al dios
griego Apolo rodeado de las musas de las artes. La Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro,
la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas en este
recinto. Entre los artistas que se han presentado en el palacio se cuentan Lola Beltrán,
la primera intérprete de música ranchera en cantar con mariachi en este recinto
con más de 17 presentaciones. La presentación fue ampliamente criticada por no
corresponder a los fines para los que está destinado el recinto. El 23 de mayo de 1950 debutó en su escenario María Callas,
cantando Norma. Ahí también se realizó la célebre función de Aída en la cual la Callas intercaló un célebremi bemol al final del segundo acto de dicha
ópera. La grabación de ese momento ha pasado a la historia. La Callas cantaría en tal
escenario las dos únicas funciones de Rigoletto que dio a lo largo de su vida.
Además de María Callas,
han estado en ese escenario María Tereza Montoya, Zubin Mehta, Luciano
Pavarotti, Plácido
Domingo,Teresa Berganza, Birgit
Nilsson, Marilyn Horne, Alexander
Kipnis, Mstislav Rostropóvich y Rudolf
Nuréyev. Las grandes orquestas del mundo también se han presentado
ahí, como las orquestas filarmónicas de Londres, Nueva York, Viena, Moscú, Los Ángeles, la Real Filarmónica de Londres,
la célebre Orquesta de
la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta de París, la de Filadelfia, la Staatskapelle de Dresde, la Sinfónica de Montreal, y las Nacionales de España y China, entre otras. Sus
espectáculos son muy variados, ya que se ha presentado música popular, jazz, danza tradicional e
incluso ballet y, por supuesto, ópera, e incluso Les Luthiers.
Es la sede de dos museos: el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura.
LUIS ANTONIO LIMON ZAMORA GRUPO:133
LUIS ANTONIO LIMON ZAMORA GRUPO:133
No hay comentarios:
Publicar un comentario